Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos:
a)Wi-Fi("WirelessFidelity"): en lenguajes español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área loca inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas (hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, la cuál es una organización internacional que define las reglas de operación de ciertas tecnologías.
|
![]() |
Para la transmisión es necesario el uso de antenas integradas en las tarjetas, además este tipo de ondas son capaces de traspasar obstáculos sin necesidad de estar frente a frente el emisor y el receptor.
|
Nombre
|
Tecnología
|
Velocidad de Transmisión
|
Caractersticas
|
Wireless B
|
IEEE 802.11b
|
11Mbps (Megabits por segundo)
|
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente, compatible con velocidades menores.
|
Wireless G
|
IEEE 802.11g
|
11 / 22 / 54 Mbps
|
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
|
Wireless N
|
IEEE 802.11n
|
300 Mbps
|
Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente.
|
Wireless AC
|
IEEE 802.11ac
|
433 Mbps / 1.3 Gbps
|
Trabaja sobre la banda de los 2.5 Ghz a 5 Ghz (MIMO) de 3 canales, múltiples antenas, tambien llamada Wi-Fi 5/5G
|
Para el uso de redes "Wireless" es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
- Computadoras de escritorio: un emisor/receptor integrado en la Motherboard, una tarjeta PCI inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
- Computadoras portátiles: en caso de no tenerlo integrado se puede usar una tarjeta PCMCIA para red inalámbrica ó un adaptador USB para red inalámbrica.
- PDA: tiene integrada la tarjeta de red inalámbrica.
- Celular: algunos teléfonos muy especializados tienen la tarjeta de red inalámbrica integrada.
![]() |
Tiene una velocidad promedio de transmisión de datos hasta de 115 Kbps (Kilobits por segundo), no utiliza ningún tipo de antena, sino un diodo emisor semejante al de los controles remoto para televisión. Funciona solamente en línea recta, debiendo tener acceso frontal el emisor y el receptor ya que no es capaz de traspasar obstáculos opacos.
|
Para el uso de redes infrarrojas es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor ya sea integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
- Computadoras de escritorio: un adaptador infrarrojo USB ó en su caso un puerto integrado al gabinete.
- Computadoras portátiles: un adaptador infrarrojo USB.
- PDA: tiene integrado el puerto infrarrojo.
- Celular: algunos teléfonos tienen integrado el puerto infrarrojo.
c) BlueTooth: en lenguajes español significa literalmente diente azul, ello por ser un nombre de un Rey de la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de materiales, incluyendo muros. |
![]() |
Para la transmisión de datos no es necesario el uso de antenas externas visibles, sino que pueden estar integradas dentro del mismo dispositivo. Este tipo de transmisión se encuentra estandarizado de manera independiente y permite una velocidad de transmisión de hasta 1 Mbps.
|
Para el uso de redes BlueTooh es necesario que los dispositivos dispongan de un emisor integrado ó agregado para el uso de este tipo de red.
- Computadoras de escritorio: un adaptador Bluetooth USB.
- Computadoras portátiles: un adaptador Bluetooth USB.
- PDA: tiene integrado el emisor Bluetooth.
- Celular: tiene integrado el emisor Bluetooth.
d) Microondas: se trata de comunicaciones a gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:
- Satelitales: se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la onda amplificada para evitar pérdidas.
- Terrestres: se basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.
e) Láser: son tecnologías de muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5 Km. de distancia) y un fotodiodo que reciba las señales. Tiene la desventaja de que es necesaria una conexión punto a punto, esto es que el emisor y el receptor no cuenten con ningún tipo de obstáculo entre sí.
Se trata de 8 reglas básicas para un acceso seguro a la red inalámbrica en espacios públicos, aplicables para tu PDA, Laptop, Netbook ó teléfono celular:
1.- No permitir la visibilidad de tu pantalla hacia otras personas, ya que pueden espiar las teclas que oprimes y deducir claves.
|
4.- No dejes tu equipo sin vigilancia, ya que en un descuido pueden descargar tu información e incluso robarte el dispositivo.
|
7.- Si ingresas a una red corporativa utiliza una VPN (Virtual Private Network).
|
2.- Manéjate con discreción al trabajar con tu equipo.
|
5.- Deshabilita la función de carpetas compartidas ya que de este modo pueden acceder a tu equipo.
|
8.- Ten instalado un antivirus con FireWall para evitar que tu equipo reciba virus y además evitar el acceso de intrusos al mismo. De ser posible configúralo con nivel de seguridad máximo.
|
3.- Siempre pregunta al encargado del lugar que red debes elegir en caso de encontrar varias con nombres semejantes ó con nombres como "acceso gratis", "Internet libre", etc.
|
6.- Siempre mantén tus carpetas y archivos importantes con Password y ocultas, si es posible incluso encriptadas.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario